Los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025, programados para los días 16 al 18 y 23 al 25 de septiembre, cuentan con tres gigantes brasileños en la disputa: Flamengo, Palmeiras y São Paulo. Con partidos de ida y vuelta, los enfrentamientos prometen emoción, involucrando duelos contra clubes sudamericanos tradicionales como River Plate, Estudiantes y LDU. Los partidos serán transmitidos en vivo por Globo, ESPN, Disney+ y Paramount+, destacando el choque entre Palmeiras y River Plate, que se emitirá en televisión abierta. La competencia, que culminará en la final del 29 de noviembre en Lima, Perú, mantiene a Brasil como protagonista, con los tres clubes buscando el tetracampeonato continental. La llave definida por la Conmebol coloca a São Paulo y Palmeiras decidiendo en casa, mientras que Flamengo enfrentará el desafío de buscar la clasificación fuera.
La fase eliminatoria de la Libertadores 2025 llega en un momento crucial, con los clubes brasileños enfrentando adversarios de peso. Palmeiras, dueño de la mejor campaña en la fase de grupos, se mide con River Plate, mientras que São Paulo enfrenta a LDU en Quito, lidiando con la temida altitud. Por su parte, Flamengo se enfrenta a Estudiantes, con la vuelta en La Plata, Argentina.
Palmeiras, tricampeón de la Libertadores, enfrenta uno de los mayores desafíos de los cuartos al medirse con River Plate, club argentino con cuatro títulos continentales. El enfrentamiento, programado para el 17 de septiembre en Buenos Aires y el 24 de septiembre en São Paulo, revive choques históricos, como el de 2020, cuando los brasileños eliminaron a los argentinos en la semifinal. La fortaleza del Allianz Parque será un as para el equipo de Abel Ferreira, que busca mantener la hegemonía brasileña en la competencia. La campaña invicta en la fase de grupos refuerza la confianza del club, que eliminó a Universitario en octavos con una goleada por 4-0 en la ida.
São Paulo, por su parte, enfrenta a LDU, un adversario conocido por su fortaleza en casa, especialmente en la altitud de Quito. El partido de ida, el 18 de septiembre, será una prueba de resistencia para el Tricolor, que avanzó a cuartos tras superar a Atlético Nacional en penales. La vuelta, en el Morumbis, el 25 de septiembre, promete un estadio lleno, con la hinchada empujando al equipo hacia las semifinales. El club paulista, también tricampeón, apuesta en la experiencia de jugadores como Luciano y Calleri para alcanzar la próxima fase.
Flamengo, otro tricampeón, tendrá por delante a Estudiantes, con el partido de ida en el Maracanã, el 18 de septiembre, y la vuelta en La Plata, el 25. El equipo comandado por Filipe Luís, que eliminó a Internacional en octavos, busca repetir el éxito de 2019, cuando conquistó el título. La hinchada rubro-negra, conocida por llenar el Maracanã, será un factor decisivo en el primer partido, mientras que la experiencia internacional del plantel será probada en el enfrentamiento fuera de casa.
La Conmebol garantizó una amplia cobertura de los partidos, con transmisiones divididas entre plataformas de televisión abierta, cerrada y streaming. Globo exhibirá los enfrentamientos entre Palmeiras y River Plate, tanto en la ida como en la vuelta, con retransmisión en el canal GE TV en YouTube, una novedad para competir con plataformas como CazéTV. ESPN y Disney+ transmitirán los juegos de Flamengo y Palmeiras, mientras que Paramount+ tendrá exclusividad en los partidos de São Paulo y en el duelo argentino entre Vélez Sarsfield y Racing.
Esta división asegura que los hinchas tengan opciones variadas para seguir los partidos, ya sea por televisión tradicional o plataformas digitales, aumentando el alcance de la competencia.
Los adversarios de los brasileños en los cuartos representan desafíos distintos. River Plate, rival de Palmeiras, es conocido por su consistencia en competiciones continentales, habiendo eliminado a Libertad en penales en octavos. LDU, que enfrenta a São Paulo, apuesta por la altitud de Quito y la solidez defensiva para sorprender. Por su parte, Estudiantes, adversario de Flamengo, avanzó tras un empate sin goles con Cerro Porteño, mostrando organización táctica y fuerza en casa.
El duelo argentino entre Vélez Sarsfield y Racing completa los cuartos, con partidos los días 16 y 23 de septiembre. El ganador de este enfrentamiento se medirá con el clasificado de São Paulo x LDU en las semifinales, mientras que el vencedor de Palmeiras x River Plate enfrentará al ganador de Flamengo x Estudiantes. Esta llave coloca a los brasileños en lados opuestos de la tabla, evitando choques directos hasta una posible final.
Flamengo, Palmeiras y São Paulo comparten el objetivo de convertirse en el primer club brasileño en conquistar cuatro títulos de la Libertadores. Actualmente, Brasil acumula 24 títulos en la competencia, apenas uno menos que Argentina, que lidera con 25. La edición de 2025 puede ser decisiva para igualar o superar esa marca, reforzando la supremacía brasileña en los últimos años.
La campaña de 2025 también refleja el poder económico de los clubes brasileños, que han invertido fuertemente en contrataciones e infraestructura. Sin embargo, la disparidad financiera con los clubes argentinos, como apuntan analistas, no garantiza victorias automáticas, ya que la tradición y la garra sudamericana siguen siendo factores decisivos.
Con la final marcada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental, en Lima, la Libertadores 2025 promete un desenlace emocionante. El formato de partido único en la decisión, adoptado desde 2019, aumenta la imprevisibilidad, y el estadio peruano, con capacidad para 80 mil hinchas, ya fue escenario de la final de 2019, ganada por Flamengo contra River Plate.
Los clubes brasileños llegan a los cuartos con planteles reforzados y estrategias bien definidas. Palmeiras, con su consistencia defensiva, apuesta por el liderazgo de Abel Ferreira. São Paulo, bajo el comando de Thiago Carpini, busca equilibrio entre ataque y defensa, mientras que Flamengo, con Filipe Luís, confía en la fuerza ofensiva de jugadores como Arrascaeta y Pedro.
La preparación para los cuartos involucra cuidados especiales, especialmente para São Paulo, que enfrentará la altitud de Quito. El club planea llegar a Ecuador con anticipación para adaptarse, mientras que Palmeiras intensifica entrenamientos tácticos para neutralizar el ataque de River Plate. Flamengo, por su parte, se enfoca en la recuperación de jugadores lesionados para garantizar fuerza máxima en el Maracanã.
La logística también incluye la venta de entradas, con gran demanda para los juegos en São Paulo y Río de Janeiro. Los precios varían entre R$ 50 y R$ 300, dependiendo del sector, con paquetes promocionales para socios-torcedores. La Conmebol espera estadios llenos, especialmente en el Allianz Parque y el Morumbis, donde las hinchadas tienen un historial de apoyo masivo.
La Libertadores 2025 también mueve cifras significativas. Cada club clasificado para los cuartos asegura US$ 1,7 millones (cerca de R$ 9,6 millones), además de los bonos acumulados en las fases anteriores. La premiación total para el campeón puede superar los US$ 20 millones, un incentivo financiero importante para los clubes brasileños, que invierten fuerte en sus planteles.
Los partidos de ida y vuelta prometen estadios llenos y alta audiencia en las transmisiones, consolidando a la Libertadores como el principal torneo de clubes de Sudamérica. La presencia de tres brasileños entre los ocho mejores refuerza la fuerza del fútbol nacional, pero los desafíos contra gigantes como River Plate y Estudiantes pondrán a prueba la preparación y la ambición de los equipos.
Vasco da Gama intensifica negociações com o Pumas, do México, para contratar o zagueiro brasileiro…
Um espetáculo celeste está previsto para 2025, quando um eclipse solar cruzará os céus, fascinando…
Polícia Federal deflagrou nesta terça-feira, 26 de agosto de 2025, em Foz do Iguaçu, no…
Palmeiras e Red Bull Bragantino protagonizaram uma final eletrizante do Campeonato Brasileiro Sub-20, decidida nos…
Os pagamentos do Bolsa Família em agosto de 2025 começaram no dia 18, beneficiando primeiro…
Angélica Ksyvickis, apresentadora de 51 anos, está de volta à televisão com um novo programa…