Lionel Messi, a los 38 años, anunció que el partido contra Venezuela, programado para el 4 de septiembre de 2025 en el Estadio Monumental de Núñez, en Buenos Aires, será su último encuentro oficial por las Eliminatorias Sudamericanas en suelo argentino. El duelo, válido por la 17ª jornada de las clasificatorias para el Mundial 2026, tendrá un carácter especial, con la presencia de su familia, incluyendo a su esposa, hijos, padres y hermanos. Argentina, ya clasificada para la Copa del Mundo, lidera las Eliminatorias con 35 puntos. Messi, quien no ha confirmado su participación en el Mundial de 2026, describió el momento como una posible despedida en casa en una entrevista tras la victoria de Inter Miami en la Leagues Cup. La estrella enfrenta incertidumbre sobre su futuro con la selección, con su contrato en Inter Miami vigente hasta finales de 2025.

La declaración de Messi llegó tras un desempeño destacado con Inter Miami, donde marcó dos goles en la victoria por 3-1 ante Orlando City, asegurando un lugar en la final de la Leagues Cup. El partido contra Venezuela promete ser un hito emocional para el número 10 y los hinchas argentinos, que llenarán el Monumental para celebrar al mayor ídolo del fútbol del país.

  • Momento histórico: El partido podría ser el último de Messi en las Eliminatorias en Argentina.
  • Presencia familiar: El astro destacó que su familia estará presente para hacer el momento inolvidable.
  • Liderazgo argentino: El equipo suma 35 puntos y está asegurado en la Copa del Mundo 2026.
  • Futuro incierto: Messi no ha confirmado si jugará el Mundial o la última fecha contra Ecuador.

Significado del partido para Messi y los hinchas

El anuncio de Messi sobre el partido contra Venezuela tiene un peso emocional único. El Estadio Monumental, escenario de grandes conquistas de la selección argentina, será el telón de fondo de un momento que podría marcar el fin de una era. A los 38 años, Messi ha ganado todo con la Albiceleste: dos Copas América (2021 y 2024), la Finalissima de 2022 y la Copa del Mundo de 2022. Su trayectoria en las Eliminatorias, iniciada en 2005, incluye momentos memorables, como los cuatro goles contra Chile en 2012. El partido del 4 de septiembre será la última oportunidad para los hinchas argentinos de ver al número 10 en acción en un juego oficial de las clasificatorias en el país.

El jugador destacó la presencia de su familia como un factor diferencial. “Será un partido especial, por eso estarán mi esposa, mis hijos, mis padres, mis hermanos y todos los que puedan”, afirmó. La emoción de compartir el momento con seres queridos subraya la importancia que Messi le da a la ocasión, que podría ser su despedida oficial en Buenos Aires por las Eliminatorias.

  • Conquistas históricas: Messi lideró a Argentina en títulos continentales y mundiales.
  • Estadio icónico: El Monumental de Núñez es escenario de momentos clave de la selección.
  • Apoyo familiar: La presencia de seres queridos refuerza el carácter único del partido.
  • Legado en Eliminatorias: Messi es el máximo goleador histórico del torneo, con 31 goles.

Preparación de Argentina para el duelo

Argentina, dirigida por Lionel Scaloni, llega al partido contra Venezuela en una posición cómoda. Con 35 puntos en 16 jornadas, el equipo ya aseguró su lugar en la Copa del Mundo de 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México. La selección ganó 11 partidos, empató dos y perdió uno, mostrando consistencia incluso sin Messi, como en los juegos contra Chile y Colombia en 2024, cuando se recuperaba de una lesión en el tobillo sufrida en la final de la Copa América.

Para el enfrentamiento, Scaloni probablemente mantendrá la base del equipo campeón mundial, con nombres como Julián Álvarez, Lautaro Martínez y, posiblemente, Ángel Di María, aunque este último se retiró de la selección tras la Copa América de 2024. La alineación probable incluye a Gerónimo Rulli en el arco, ya que Emiliano Martínez está suspendido, y una defensa sólida con Nicolás Otamendi y Lisandro Martínez. Venezuela, por su parte, apuesta por el regreso de Yangel Herrera y la experiencia de Salomón Rondón para intentar sorprender al líder del torneo.

  • Alineación argentina: Rulli, Montiel, Otamendi, Martínez, Tagliafico; De Paul, Mac Allister, Fernández; Messi, Lautaro, Álvarez.
  • Ausencias venezolanas: Cristian Cásseres Jr. y Miguel Navarro, suspendidos por tarjetas.
  • Estrategia de Scaloni: Enfocarse en la posesión del balón y aprovechar la velocidad de Álvarez.
  • Venezuela competitiva: La Vinotinto suma 10 puntos y busca un lugar en el Mundial.

Futuro de Messi en la selección

La incertidumbre sobre la participación de Messi en la Copa del Mundo de 2026 es uno de los temas que dominan las discusiones en el fútbol argentino. A los 38 años, cumplirá 39 durante el torneo, lo que marcaría su sexta participación en Mundiales, un hito sin precedentes. Aunque en 2022 afirmó que Qatar sería su última Copa, en 2024 y 2025 adoptó un tono más cauteloso. Scaloni reveló en enero de 2025 que Messi desea disputar el torneo, dependiendo de su condición física.

Compañeros como Luis Suárez refuerzan la voluntad de Messi de continuar. “Leo y yo hablamos de retirarnos juntos, y puede que tengamos esa oportunidad”, dijo el uruguayo al diario Ovación. La agenda de Argentina incluye amistosos en octubre y noviembre de 2025, en Estados Unidos, Angola e India, además de una posible Finalissima contra España en marzo de 2026. Estos compromisos mantendrán a Messi activo con la selección tras las Eliminatorias.

  • Copa 2026: Messi podría ser el primer jugador en disputar seis Mundiales.
  • Confianza de Scaloni: El técnico cree que Messi jugará si está en forma.
  • Amistosos preparatorios: Se planean giras internacionales antes del Mundial.
  • Apoyo de Suárez: El amigo refuerza el deseo de Messi de jugar hasta 2026.

Impacto de Messi en Inter Miami

Mientras planifica su despedida de las Eliminatorias en casa, Messi sigue brillando en Inter Miami. Tras recuperarse de una lesión en el tobillo sufrida en la Copa América de 2024, el astro marcó cinco goles en seis partidos de la MLS, incluyendo dos en la victoria contra Columbus Crew, que aseguró el Supporters’ Shield, trofeo otorgado al mejor equipo de la temporada regular. Su actuación contra Orlando City, con dos goles, garantizó un lugar en la final de la Leagues Cup, reforzando su importancia en el club.

El contrato de Messi con Inter Miami se extiende hasta finales de 2025, y aún no se ha confirmado una renovación. El CEO de Al-Hilal, de Arabia Saudita, comentó sobre la posibilidad de fichar al argentino, pero la prioridad del jugador parece ser permanecer en Estados Unidos, donde vive con su familia. La decisión sobre su futuro en el club podría influir en su continuidad en la selección.

  • Desempeño en la MLS: Messi marcó cinco goles en seis partidos tras la recuperación.
  • Supporters’ Shield: Inter Miami conquistó el trofeo con la ayuda del astro.
  • Contrato hasta 2025: Las negociaciones de renovación aún están abiertas.
  • Interés internacional: Clubes como Al-Hilal monitorean la situación de Messi.

Historia de Messi en las Eliminatorias

La trayectoria de Messi en las Eliminatorias Sudamericanas está marcada por récords y momentos inolvidables. Desde su debut en 2005 contra Perú, ha jugado 62 partidos y marcado 31 goles, siendo el máximo goleador histórico del torneo. Entre los destaques están los cuatro goles en la victoria por 5-2 contra Paraguay en 2013 y el hat-trick contra Ecuador en 2017, que aseguró la clasificación de Argentina para el Mundial de 2018. Su liderazgo fue clave para la campaña invicta rumbo al Mundial de 2022.

El partido contra Venezuela será el 63º de Messi en las Eliminatorias, reflejando su longevidad y consistencia. A pesar de lesiones, como la del tobillo en 2024, el astro siempre regresa en alto nivel, como en la victoria por 3-0 contra Venezuela en Maturín, en octubre de 2024, cuando marcó tras recuperarse.

  • Récord de goles: Messi lidera con 31 tantos en las Eliminatorias.
  • Debut en 2005: Comenzó su trayectoria contra Perú a los 18 años.
  • Partidos decisivos: Hat-tricks y actuaciones clave aseguraron clasificaciones.
  • Regreso en 2024: Messi superó una lesión y brilló contra Venezuela.

Expectativa de los hinchas argentinos

La posibilidad de que Messi se despida de las Eliminatorias en casa moviliza a los hinchas argentinos. La venta de entradas para el partido contra Venezuela, anunciada por la AFA, se agotó rápidamente, con filas virtuales superando las expectativas. El Monumental, con capacidad para 83.000 personas, espera un público récord para homenajear al número 10. Banderas, cánticos y mosaicos ya están siendo preparados por las hinchadas organizadas.

La relación de Messi con los hinchas está marcada por la idolatría. Tras el título mundial de 2022, se convirtió en un símbolo aún mayor para el país, superando incluso a Diego Maradona para muchos. El partido del 4 de septiembre será una oportunidad para que los argentinos celebren el legado de un jugador que transformó el fútbol.

  • Entradas agotadas: La demanda superó las expectativas de la AFA.
  • Homenajes planeados: Las hinchadas preparan mosaicos y cánticos para Messi.
  • Ídolo nacional: El astro es comparado con Maradona por su influencia.
  • Público récord: El Monumental espera 83.000 hinchas.
Published by
Redação

Recent Posts