En la mañana del jueves 14 de agosto de 2025, miles de usuarios de Facebook en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, enfrentaron dificultades para acceder a la plataforma. Los reportes de fallos en el inicio de sesión, colapsos de la aplicación y problemas de carga del sitio web comenzaron a surgir alrededor de las 3:45 de la mañana (hora de EE. UU.), según registró Downdetector, un servicio que monitorea interrupciones en plataformas digitales. La inestabilidad, que también afectó regiones de Europa, América del Sur y Asia, generó una ola de quejas en otras redes sociales, como X, donde los usuarios compartieron frustraciones y hasta memes sobre el incidente. Meta, la empresa detrás de Facebook, aún no ha revelado la causa oficial del problema, y su página de estado indicaba que no había problemas conocidos hasta la mañana. La interrupción, aunque breve en algunas regiones, impactó tanto a usuarios comunes como a empresas que dependen de la plataforma para comunicación y negocios.

La magnitud del problema se hizo evidente con el rápido aumento de reportes. Downdetector registró más de 350 quejas en las primeras horas, cifra que creció a 450 a lo largo del día. A diferencia de otras plataformas de Meta, como Instagram y Threads, que funcionaron normalmente, Facebook fue el principal afectado. Los usuarios reportaron problemas específicos, como bucles de inicio de sesión y mensajes de “sesión expirada”.

  • Principales problemas reportados:
    • 50% de los usuarios enfrentaron fallos en la aplicación.
    • 31% reportaron problemas en el sitio web.
    • 19% no pudieron iniciar sesión.

La ausencia de un comunicado oficial de Meta alimentó especulaciones sobre las causas, que van desde actualizaciones de seguridad hasta una sobrecarga de servidores.

Meta, Facebook e Instagram – Photo: Koshiro K / Shutterstock.com

Escala global de la interrupción

La falla de Facebook no se limitó a una sola región. En Estados Unidos, ciudades como San Antonio, Dallas, Houston, Tampa, Chicago y Nueva York concentraron la mayoría de los reportes, pero usuarios de otros países, incluido Brasil, también enfrentaron problemas. El inconveniente comenzó a las 4:40 de la mañana (hora de Brasília) y, en aproximadamente 45 minutos, la mayoría de los accesos fueron restaurados, aunque una segunda ola de inestabilidad ocurrió alrededor de las 11 de la mañana. Esta interrupción intermitente generó confusión, con muchos usuarios temiendo que sus cuentas hubieran sido comprometidas.

En Brasil, aunque los reportes fueron menos intensos, la falla afectó especialmente a quienes usan Facebook para negocios, como pequeños emprendedores que gestionan páginas comerciales. La inestabilidad también impactó a Messenger, con mensajes no enviados y notificaciones retrasadas. Algunas regiones, como partes de Asia, reportaron un funcionamiento normal de la plataforma.

Reacciones de los usuarios e impacto en redes sociales

La indisponibilidad de Facebook llevó a miles de usuarios a migrar a X, donde compartieron experiencias y quejas. Muchos publicaron mensajes humorísticos, mientras que otros expresaron preocupación por la seguridad de sus cuentas. El hashtag #FacebookDown se convirtió en tendencia global, con capturas de pantalla mostrando mensajes de error como “protección avanzada” o “sesión expirada”.

  • Reacciones más comunes:
    • Usuarios compartieron memes sobre la caída de la plataforma.
    • Pequeñas empresas reportaron dificultades para gestionar anuncios.
    • Algunos confundieron la falla con intentos de hackeo de cuentas.
    • Periodistas y creadores de contenido retrasaron publicaciones programadas.

El movimiento en X también reveló un aumento de presión en otras plataformas, como Twitter, que presentó inestabilidades menores debido al gran flujo de usuarios buscando alternativas.

Posibles causas de la falla

Aunque Meta no ha confirmado la causa, expertos sugieren que la interrupción podría estar relacionada con actualizaciones fallidas o una sobrecarga de servidores. El mensaje de “protección avanzada” reportado por muchos usuarios sugiere que el problema podría estar vinculado a cambios en los protocolos de seguridad. Otra hipótesis apunta a un error de configuración durante un mantenimiento programado.

Incidentes similares han ocurrido antes. En 2021, una interrupción de seis horas en Facebook, Instagram y WhatsApp fue causada por un error de configuración en los servidores de Meta, afectando a millones. La situación actual, aunque menos prolongada, resalta la dependencia global de las plataformas digitales y la fragilidad de sistemas complejos.

Estrategias para lidiar con la inestabilidad

Para los usuarios afectados, algunas medidas prácticas ayudaron a minimizar los inconvenientes. Evitar intentos repetidos de inicio de sesión fue una recomendación común, ya que esto podría generar más confusión en los servidores. Probar el acceso en diferentes dispositivos o navegadores también dio resultados positivos para algunos.

  • Consejos para usuarios durante la falla:
    • Evitar cambiar la contraseña repetidamente para prevenir bloqueos.
    • Intentar acceder desde otro dispositivo o conexión a internet.
    • Monitorear plataformas como Downdetector para actualizaciones.
    • Esperar unos minutos antes de intentar de nuevo.

La mayoría de los accesos fueron restaurados al mediodía (hora de Brasília), aunque algunos usuarios reportaron problemas intermitentes en la tarde.

La dependencia de Facebook en el día a día

El impacto de la interrupción fue más allá del uso casual. Para muchos, Facebook es una herramienta esencial de trabajo. Pequeñas empresas utilizan la plataforma para anuncios, atención al cliente y promoción de productos. Los creadores de contenido enfrentaron retrasos en sus programaciones. La inestabilidad también afectó a Messenger, usado por muchos para comunicación profesional.

A nivel global, la falla expuso la vulnerabilidad de depender de una sola plataforma para tantas funciones. Aunque breve, causó pérdidas para quienes usan Facebook como canal principal de ventas o interacción con clientes.

Qué esperar de Meta

La falta de un comunicado oficial de Meta dejó a usuarios y expertos sin respuestas claras. Es probable que la empresa esté trabajando en ajustes internos para evitar más problemas. Si la causa está relacionada con una actualización de seguridad, podrían divulgarse más detalles en los próximos días.

  • Posibles acciones de Meta:
    • Corrección silenciosa en los servidores para estabilizar el sistema.
    • Comunicado oficial explicando la falla.
    • Actualizaciones en los protocolos de seguridad para evitar repeticiones.
    • Monitoreo continuo para identificar inestabilidades residuales.

La plataforma volvió a operar normalmente para la mayoría de los usuarios en la tarde, pero la falta de transparencia de Meta mantiene la atención en posibles actualizaciones.

Published by
Redação

Recent Posts

Trump desloca frota naval ao Caribe e eleva caça a Maduro com recompensa recorde de US$ 50 milhões

Washington anunciou, nesta terça-feira (19), uma ofensiva sem precedentes contra Nicolás Maduro, presidente da Venezuela,…

46 mins ago